viernes, 31 de julio de 2015

HISTORIA DE LA CAUSA LIMEÑA

Esto me contó mi abuela hace mucho tiempo es que  recordar es volver a vivir allá por los tiempos de la guerra con Chile, en que las valerosas mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra patria. Se organizó entonces una recolección de lo que voluntariamente pudiera darse, logrando acopiar: maíz, alverjas, zanahorias, entre otros; infaltable por supuesto la papa. De todo ello surgió la idea de crear un nuevo plato que pueda ser vendido y que ayude a solventar el auxilio necesario. Se cocinó la papa, se prensó, se aderezó con ají, limón y aceite. Se logró una masa homogénea que pudo ser rellenada con ingredientes diversos. El resultado se comercializó a través de las vianderas limeñas que la ofrecían "Por la Causa", por la causa limeña, naciendo así el delicioso plato que hoy asombra a muchos. Platillo que por su sencillez y variedad ha logrado sobrepasar las fronteras peruanas, haciéndose irresistible.
Todo ello nos trae a la memoria que no nace en vano el dicho popular "Más peruano que la papa". Así que como verán tenemos otro motivo más de estar orgullosos de nuestros orígenes y del fruto de, como dirían nuestros abuelos, una tierra bendita por Dios, por eso decimos causacho PERÚ.

domingo, 19 de julio de 2015

PARA CHUPARSE LOS DEDOS LA RICA SOPA DE CHINCHA

La sopa seca es un delicioso plato chinchano a base de fideos, especias y gallina. Si has pensado visitar la ciudad de Chincha, no debes pasar por alto probar su cocina, una de las más destacadas de la culinaria peruana. Si eres fanática del buen comer, de hecho querrás probar este platillo, cuya preparación es relativamente sencilla.
Ingredientes
Para preparar una deliciosa sopa seca para 4 personas, necesitas:
  • 1 kg de fideos tallarin delgado
  • 750 g de carne de gallina
  • cebollas medianas picadas en cuadritos
  • zanahorias rayadas
  • 250 g de ají panca molido
  • 2 lt de agua
  • 50 g de perejil molido
  • 300 g de albahaca molida
  • 4 dientes de ajo machacados
  • Sal, pimienta y aceite al gusto
  • 10 aceitunas negras
  • 50 g de pasas negras
Preparación
En una olla grande, coloca unas seis cucharadas de aceite y fríe la gallina trozada y desgrasada. Una vez que estén doradas, resérvalas aparte y en el mismo aceite fríe la cebollapicada con el ajo hasta dorar, luego agrégale la pimienta, el comino, la sal y el ají panca.
Cuando el ají ya no huela a crudo, agrégale el perejil, la albahaca y la zanahoria rallada. Déjalo sofreír un par de minutos y coloca la gallina (con todo y jugos), el agua y la sal a gusto. Déjalo hervir por 50 minutos hasta que la gallina ablande.
Luego agrega el fideo, las pasas y las aceitunas y déjalo cocinar lentamente.
Para ablandar la carne y eliminar la acidez de algunos de los ingredientes, se le puede agregar una taza de vino y una cucharada de azúcar a la gallina antes de agregarle el fideo.

Este rico plato lo puedes servir solo o acompañado de una deliciosa carapulcra clásica o chinchana; a esta deliciosa combinación  se le denomina manchapecho en Chincha y además puedes servirlo con papas o yuca y ensalada de cebollas.

El rico ceviche peruano

Platos tipicos en Perú


EL CEVICHE



Un cebiche, también escrito como ceviche, seviche o sebiche,1 2 es un plato consistente en carne marinada en aliños cítricos, siendo los más comunes preparados a base de pescado, mariscos o ambos.


Los acompañamientos del cebiche también pueden ser diferentes: En el Perú, se sirve con guarniciones de raíces hervidas como camote o yuca, muy raras veces acompañado de papa, granos como el maíz (hervido o tostado) o la zarandaja, plátano frito (chifles), algas y lechuga, en ocasiones puede ser acompañado de chilcano (caldo a base de cabezas de pescados).



x